- NOTA: La publicidad incluída en este blog (en el caso de que os aparezca) está impuesta por Wordpress. Marta Comadran Garrigues no saca ningún rédito económico de los anuncios que aparecen al final de cada post.
Categorías
- Ansiedad
- Bienestar Psicológico
- Ciclo vital
- Cuentos de vida
- Duelo
- Habilidades sociales
- Inteligencia Emocional
- Modelo cognitivo-conductual
- Modelo humanista
- Otros temas
- Personalidad
- Psicología de la salud
- Psicología Infantil
- Psicología Positiva
- Recomendaciones
- Relación de pareja
- Trastornos de la Conducta Alimentaria
- Trastornos del estado de ánimo
- Uncategorized
-
Únete a otros 186 suscriptores
-
Entradas recientes
Archivos
- mayo 2020
- abril 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- octubre 2018
- septiembre 2018
- octubre 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- marzo 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
Twitter
Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.
Visitas
- 1.037.637
Blogroll
-
amaltiempobuenapsique.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License
Archivo mensual: octubre 2012
El duelo, duele: ayúdale a sentir el dolor
Cuando acudimos al tanatorio o al cementerio para asistir a un entierro, oímos a personas que intentan consolar a la afectada con frases del tipo: “¡No llores, hombre! Piensa que es ley de vida. Además, ya dejó de sufrir”o “¡Ahora … Seguir leyendo
Publicado en Duelo
Etiquetado duelo, emociones negativas, pérdida, psicólogos Mollet, sufrimiento
9 comentarios
¿Cómo vas de resiliencia? (y II)
La resiliencia, como explicamos en el post anterior, no es un rasgo de personalidad que se tiene o no se tiene, ni una característica que, una vez desarrollada, permanezca inmutable y absoluta para siempre. Esta capacidad humana es el resultado … Seguir leyendo
¿Cómo vas de resiliencia? (I)
Stephen Hawking, Victor Frankl o María de Villota son ejemplos de personas resilientes. ¿Qué tienen en común? El científico británico, casi totalmente paralítico, ha comentado en numerosas entrevistas que vive una existencia maravillosa, que es muy feliz. Victor Frankl, neurólogo … Seguir leyendo
Publicado en Bienestar Psicológico, Psicología Positiva
Etiquetado crecimiento postraumático, psicólogos Mollet, psicología positiva, resiliencia, Stephen Hawking
17 comentarios
Anorexia nerviosa: ¿Comer? No es que no quiera, es que no puedo
Muchas veces intentamos ayudar a las personas que más queremos con toda la buena intención del mundo y, por falta de información, aplicamos soluciones que no se traducen en mejoría, al contrario. Y es normal. Es imposible saberlo todo y … Seguir leyendo
Publicado en Trastornos de la Conducta Alimentaria
Etiquetado anorexia nerviosa, autoestima, imagen, psicólogos Mollet, trastorno de la conducta alimentaria
3 comentarios
Combate el perfeccionismo
¿Eres excesivamente perfeccionista? ¿Quién no conoce al estudiante que se siente insatisfecho y triste por haber sacado un notable en lugar de un sobresaliente? ¿Quién no conoce a la trabajadora que repite su tarea reiteradamente, invirtiendo el tiempo que haga … Seguir leyendo
Publicado en Personalidad
Etiquetado expectativas, perfeccionismo, psicólogos Mollet
Deja un comentario