Sobre mí

Viviendo en el aquí y el ahora

Marta Comadran Garrigues (Barcelona, 1977). Psicóloga (itinerario Psicología Clínica y de la Salud, Colegiada nº 21089) y Bióloga Sanitaria. Este blog trata, básicamente, de psicología. Mi intención es compartir determinados temas y opiniones simplemente por el mero placer de escribir sobre aquello que me apasiona y, si es posible, aprender con vuestros comentarios que seguro que serán enriquecedores. Si os gustan algunas de mis entradas, ya me doy por satisfecha. En mis aportaciones al blog, habrá el sello de todo lo que he ido aprendiendo a lo largo de mi vida, aprendizajes construidos a partir de mis experiencias personales y profesionales, la formación en psicología y, en menor medida, las pinceladas surgidas de mi bagaje como bióloga.

En relación al mundo de la psicología, a parte de los estudios universitarios (Grado en Psicología), tengo un Máster de Práctica Clínica en Psicoterapia que abarca todas las problemáticas del ámbito de la intervención psicológica en adultos (ansiedad, depresión, habilidades sociales, trastornos de personalidad, etc.). Además, tengo formación complementaria en tratamiento y prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, mejora del Bienestar Personal, Adicciones No Químicas (Internet, comida, móvil, juego patológico…) e Inteligencia Emocional.

11 respuestas a Sobre mí

  1. Mi nombre es carlos alberto .muchaas grasias por tus consejos espero dios te vendiga mucho y ke te siga iluminando ati atu familia tengo mucho sufriendo de anciedad y panico estoy medicandome pero necesito ayuda pork tengo un amigo ke perdio la memoria de una fustraccion y una punalada kele dieron y kedo en cama barios meces el tenia lamente muy devil y tambien no se si usaba drogas no se pero kiero saber si los nervios emberdad los sintomas de anciedad y panico ke con los cintomas ke ebisto no es mas ke eso ke tengo pero kiero saber si eso me puede aser dano o bolberme loco pork me pongo a pensar en el me pongo peor pero el tubo muchas complicaciones kenama no era panico y anciedad porfabor respondeme ke lo necesito.

  2. Hola, Carlos Alberto,

    Siento que estés sufriendo tanto con los síntomas de ansiedad que presentas, agravados por el recuerdo de tu amigo y las situaciones tan traumáticas por las que pasó.

    Comentas que te estás medicando y, por lo tanto, entiendo que estás acudiendo a un médico (quizás un especialista en psiquiatría) para paliar estos síntomas. No sé, a parte de medicarte, si estás realizando terapia psicológica. Si no es así, te aconsejo que acudas a un profesional (psicólogo colegiado y con un currículum serio) que te pueda atender y que éste se ponga en contacto con tu médico (deberían trabajar en equipo o, como mínimo, estar al corriente del tipo de intervención que está realizando cada uno). Pienso que es importante complementar la terapia farmacológica con la psicológica. Lamento que desde este espacio (un blog personal) no sea factible llevar a cabo una intervención psicológica (evaluación, terapia, etc.). Sí lo será en un futuro (espero que próximo) cuando abra mi consulta desde otro espacio (ya os avisaré). Si no conoces a ningún psicólogo que pueda atenderte en un contexto profesional, pienso que tu médico puede tener buenas referencias de alguno… En principio, él (tú médico, que tiene toda la información sobre tu situación) debería poder asesorarte en este sentido.

    Muchos ánimos en estos momentos tan duros.

    Un abrazo fuerte.

  3. amiga tenme precente siempre estoy pendiente atus mensajes sabes sufro panico anciedad tengo un bebe y estoy en un proceso de sufrimiento y si paz espero en cristo y en tu amistad ke me ayudes Salir con tus mesajes amiga ke Dios te vendiga te suerte ati atu familia abrasos

  4. Míkel Rodríguez Domínguez dijo:

    Hola, me ha gustado mucho el texto donde hablas de la dependencia de la pareja. En mi caso, tengo una sólida autoestima, una seguridad en mí mismo bastante buena, buenas formas de pasar el tiempo individualmente y con amigos, muchos objetivos que persigo… Tengo de todo pero en las relaciones de pareja siempre he tenido un problema detrás de otro, y además en todas las relaciones que he tenido hasta ahora he tendido a depender muchísimo de mi pareja, lo cual hace que cada vez que tengo una relación, sufro un malestar muy grande. Sin embargo cuando no la tengo, mi vida es plena y casi perfecta. ¿Podría conocer tu opinión?

  5. Hola, Míkel,

    Antes que nada, gracias por la confianza depositada en este blog.

    Comentas que, aunque tienes una muy buena autoestima, bastante seguridad en ti mismo, motivación a la hora de alcanzar objetivos y maneras óptimas de relacionarte con tus amigos, tiendes a depender de tu pareja cuando te encuentras en una relación.

    Para saber las causas que te provocan esta tendencia, tendría que tener mucha más información que a través de este espacio no puedo obtener. Piensa que en las intervenciones psicológicas, para determinar las causas de la problemática o dificultades del cliente, de manera que se puedan abordar, se suele dedicar más de una sesión (¡y cada sesión dura unos 50 minutos!) a hacer una evaluación… al menos desde mí manera de trabajar (y la de muchos otros psicólogos). Sólo te lo comento para que entiendas que, lamentablemente, no te puedo dar una respuesta precisa que atienda a tus necesidades individuales a través de un blog personal. Puede que tu dependencia sea una cuestión de rasgo de personalidad (¡lo que no implica que no se pueda cambiar!)… pero también puede que esté provocada por factores contextuales o una mezcla de ambos. Como digo se tendría que evaluar todo ello para poder llegar a una conclusión.

    Sin embargo te comento dos cosillas que, según sea tu situación, quizás te pueden ayudar a comprender un poco más lo que puede estar ocurriendo. Por una parte, es importante entender que la autoestima puede ser diferente en las distintas áreas de nuestra vida: puedo tener una autoestima muy elevada en el ambiente laboral, con mi familia, con mis amigos… pero tenerla muy baja en cuanto estoy inmersa en una relación de pareja. No digo que sea tu caso (insisto en que no lo puedo saber porque me faltan datos) pero ahí lo dejo…

    Por otra parte, te sugiero que mires atrás y compares todas las relaciones de pareja que has tenido: ¿las parejas que has tenido comparten algún rasgo de personalidad?, ¿a la hora de relacionarte con ellas, has “funcionado” de la misma manera en algún aspecto?, ¿la manera de interaccionar entre los dos se parece en algo?, ¿es ese algo lo que os ha podido provocar problemas?, si concluyes que sí ¿qué podrías hacer para que no se vuelva a repetir? Te lo comento porque, muchas veces, repetimos patrones de relación con las diferentes parejas que tenemos sin darnos cuenta. Puede pasar que estos patrones que seguimos a la hora de relacionarnos nos estén perjudicando y, al no mirar atrás cuando tenemos nuevas parejas, los repetimos sin ser conscientes de ello. Quizás no es tu caso, pues hay personas que han tenido varias parejas y todas ellas (y la manera de relacionarse) es diferente. No sé cuál tu caso. Te lo digo por si quieres reflexionar sobre ello… a ver si encuentras algo por ahí.

    Un saludo

  6. carlos de lucas dijo:

    Hola marta gracias x contestarme tan rapido como as podido,stoy seguro q si x ti fuera ayudarias a todo aquel q necesitara tu apoyo sicologico,esta claro q sto d la salud mental con estos tiempos q nos marca la sociedad aztual esta dejando cada vez a mas gente tocada de la cabeza y sus sentimientos,yo ya stoy curado de espanto,xq yebo tanto tiempo padeciendola q ya es como parte de mi,pero veo q para lo q a una persona de mi edad (34) le de sus primeras y seguidas ansiedades o yamaloX,te aseguro q se acojona mas q yo que ya se de que va la baina de mil maneras,y mira qm gustaria no sentirlas nunca mas,q se que va ser imposible xq me dan cada noche al acostarme,por mucho que digo q las controlo y demas lo paso mal francamente,unas noches mejores q otras,pero e cojido un vicio a pensar en q ya no voy a dormir,en que me escucho el corazon y creo q se me va parar de pensar en que se me va parar qm acojono y me entran sudores y de todo,no son todas las noches tan fuertes,creo y seguro q es segun el dia q aya realizado,sim a ido bien o mal,tambien de la alimentacion tan mala q ago aveces pero no siempre xq como de todo un poco,xq se q los alimentos influyen en todo nuestro cuerpo,pero no creo q el comer pescado fruta verduras y cosas muy ricas para la salud me qite ami tanto lastre acumulado en mis costillas,tal vez me eqivoqe y seguro qm aria falta acerlo para opinar de lo q digo,xq nunca lo e comprobado,pero por una sencilla razon,xq a mi mujer no le ace mucho la cocina le va mas el comer fuera y doy gracias q nom va mal economicamente,y esa es una de las claves y razon y motivo el salir mas afuera q en casa,q si chino,kfc,telepizza,cervezas cada dia nl bar con su tapita d chorizo o ensaladilla rusa o callos ect ect,luego tambien muchas chuches y pipas ect ect… yo se lo digo mucho q hay q comer mas sano,q no hay q fumar tanto,q yom qiero cuidar,pero no es facil,xq no voy a star mirando como se come una pizza q yo e pagado con mi sudor d la frente y alfinal m como lo q eya come,pero xq a ella la da igual, pero x q es ahora joven,tiene su buena figura y no es fea es mas bien tirando a guapilla,jajajaja,si leiera lo q stoy diciendo de q ee del monton m cruje,bua no pasa nada ya lo sabe xq se lo e dicho ya,ya son 12 años juntos y nos emos dicho de todo en este tiempo,bueno ya sta bien el ser tan pesao,lo echo xq ma dao crisis y me qerido despirtar escrbiendo lo q sentia y asi m canso y espero q si q va ser q si me entre algo de sueño,un abrazo marta,acuidarse se a dicho,chao

  7. ANDRÉS MIRANDA dijo:

    Hola buenas tardes !!!
    Me gustaría si eres tan amable que me aconsejaras en líneas generales además de la farmacología , ( problemas de ansiedad , pánico , angustia , apatía , bloqueo , hábitos no sanos ) durante años , he recibido en ocasiones terapia conginitvo – conductual , más conductual desde luego .
    Me podrías aconsejar por favor que tipo de rama de la psicología te parece o una integral me podría ayudar ?

    Muchas gracias , necesito ayuda .

    SI PUEDES ME LO MANDAS POR EMAIL –

  8. Hola Andrés,

    Gracias por la confianza depositada en este blog.

    El tipo de terapia que ha demostrado ser más eficaz para los problemas que enumeras es justamente la cognitivo-conductual (TCC). Esto implica, principalmente, que en las intervenciones psicológicas se utilizan técnicas cuya eficacia se ha demostrado de manera empírica (con estudios científicos bien documentados).
    Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada psicólogo tiene su estilo terapéutico y que hay profesionales que se han decantado por otros modelos (humanista, sistémico…) que, si bien no tienen una base empírica sólida, pueden ser también muy útiles.
    Además, tenemos que considerar que cada paciente/cliente tiene su personalidad y, en función de ésta, le serán más útiles unas u otras técnicas (a unos le irán mejor aquellas que salen del cognitivo-conductual, a otros del humanista…, a otros la mezcla de ambas o de otros modelos).
    Como digo, cada psicólogo tiene sus criterios y preferencias.
    Personalmente, pienso que lo más importante en una intervención psicológica es adaptar la terapia al paciente y no a la inversa. Es decir, en mi caso nunca adapto el paciente a la terapia… es decir no aplico la misma intervención a todos los pacientes con la misma problemática… como si se tratara de seguir un protocolo, sin atender a las necesidades particulares de cada persona y los rasgos de personalidad que pueda tener y que marcan su manera de funcionar. Es por esto que parto de un modelo integrador. En concreto, tengo muy en cuenta la terapia cognitivo-conductual (mi base es científica y le doy muchísima importancia al hecho de que tenga más peso aquello que ha sido demostrado empíricamente) y, en función de las características paciente, utilizo también herramientas del modelo humanista y también del sistémico. Por cuestión de preferencias, no utilizo prácticamente nada que provenga del psicoanálisis o modelo psicodinámico.
    Te pongo el ejemplo de cómo trabajo para que veas que todas las combinaciones son posibles y que no hay reglas fijas, insistiendo en que está demostrado que (hablando de bibliografía publicada) la terapia que ha mostrado más eficacia es la TCC.

    Saludos

  9. ANDRÉS MIRANDA dijo:

    Muchas gracias !!! un saludo .

  10. Toc-toc.. dijo:

    Ojalá todavía esté en pie el ofrecimiento de compartir. Hay que hablar de temas que casi no se hablan… Ojalá quien tenga acceso a mi correo se quiera poner en contacto conmigo.

  11. Hola toc-toc,

    Soy Marta, la autora de este blog.
    ¡Pues claro que sigue en pie el querer compartir! Sin vosotros, los lectores, este blog no tendría sentido. Como habrás leído, escribo sobre temas que me apasionan y mi enfoque depende de mi formación y experiencia como psicóloga.
    Podéis comentar todo lo que queráis. En mi caso, también comento o respondo de manera más o menos inmediata en función del tiempo que tenga. Por otra parte, cuando se me pide una ayuda personalizada siempre os animo a dirigiros a mi web profesional (martacomadran.com) desde la cual ofrezco terapia (on-line y presencial) y asesoramiento psicológico (vía e-mail).

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s