Orden, baja tolerancia a los imprevistos y a la incertidumbre, rigor excesivo en las rutinas, perfeccionismo, tacañería, exagerado control sobre sí mismo y sobre los demás… son características que suelen estar presentes en muchas de las personas que tienen trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.
El sujeto con este patrón tan rígido de personalidad tiene un miedo inusual a cometer errores y también la necesidad de saber y controlar qué va a ocurrir en todo momento… en relación a sí mismo y también a nivel interpersonal. En consecuencia, no es nada espontaneo y se muestra muy inflexible, lo que hace que se incomode y sufra cuando ve que las cosas ocurren de diferente manera a cómo las había planeado.
¿Cómo se comportan las personas con este trastorno?
Normalmente, muestran una entrega total al trabajo, sacrificando (aunque ellas no lo sienten así) las relaciones personales con amigos y familia. De la misma manera, se quitan todo el tiempo que pueden de ocio para dedicárselo al ámbito laboral.
Además, suelen ser muy perfeccionistas, de manera que en la mayoría de las tareas que realizan no ven el momento de parar: las hacen y rehacen con el objetivo de llegar a la perfección. Como la exigencia que se imponen es tan alta, muchas veces dejan estas actividades inacabadas: “¡O llego a la excelencia o abandono!”.
También exigen la perfección en los demás. Aquí encontraríamos al padre que, a diario, le dice a su hijo de doce años que no puede equivocarse en los exámenes, hasta llegar a un punto en el que no tolera que su niño saque un notable porque esto indica que ha cometido errores. En lugar de valorarle el notable, le espeta: “Esto es mejorable, tienes que trabajar más en todo aquello que has fallado, hijo”.
Así pues, no soportan cometer errores ni tampoco que los cometan los demás. Esto último hace que no deleguen responsabilidades. Por ejemplo, podemos encontrar a la ama de casa que no deja que nadie más haga las labores del hogar, convencida de que ella es la única que lo puede hacer bien. O encontramos a la ejecutiva que asume todas las responsabilidades de su empresa, sin ser capaz de confiar algunas de ellas a sus subordinados, por estar convencida de que cometerán errores.
El perfeccionismo y la necesidad de control provocan que no quieran dejar cabos sueltos en nada, de manera que suelen ser personas que disfrutan haciendo listas y planificando, atendiendo a unas normas y prioridades muy claras. Los horarios, calendarios y agendas tienen un gran peso en su día a día. Hacer listas y planificaciones no tendría por qué ser disfuncional si no fuera porque se obcecan tanto con ellas que pierden de vista el objetivo principal. Es decir, se llega a un punto en el que el intento de dominar todo aquello que quieren controlar da un giro, de manera que aquello que querían controlar les acaba dominando a ellas e interfiriendo en su vida.
Podría ser el caso de la joven que quiere estar segura de que lleva la ropa adecuada para ir a la oficina y, para tener este punto de su vida bajo control, cada domingo se apunta en un calendario qué se va a poner cada día de la semana siguiente para ir a trabajar. Llega el jueves, día en el que tenía planeado ponerse una blusa muy finita y resulta que, repentinamente, ha bajado la temperatura y se tiene que poner algo más grueso. Se da cuenta de que no puede vestirse con la ropa que tenía pensada desde hace días. Empieza una tortura: ¿Qué me pongo? El hecho de rompérsele los esquemas (en algo que, para la mayoría de las personas no tiene ni la más mínima importancia) hace que esté media hora de reloj decidiendo qué va a ponerse y sintiendo un gran malestar por el imprevisto.
Normalmente, estas personas muestran un gran respeto hacia la autoridad y las normas. Son muy prudentes y comedidas. Suelen tener unos valores morales tan interiorizados y rígidos (independientemente de la cultura de la que provengan y de si son religiosas o no) que dan lugar a comportamientos que incomodan a los demás. Incluso, pueden obligar a los otros a seguir normas de comportamiento muy estrictas. Muchas veces, debido a esta “ética” tan escrupulosa y terca, se crean situaciones conflictivas en las que se refleja una gran falta de adaptación al entorno.
En relación a la administración del dinero, suelen ser personas muy calculadoras y nada generosas. Pueden llegar a la avaricia y/o tacañería. Y es que tienen la necesidad de acumular y acumular “por si acaso… no sea que ocurra algo gordo y lo vaya a necesitar”. Por ejemplo, podríamos encontrar al individuo que siempre se escabulle para no pagar cuando va de copas con sus amigos. No tiene problemas económicos pero le acaban invitando. Está convencido de que es lo justo, puesto que él necesita más el dinero en comparación con sus amigos (según la falsa creencia que se ha construido). Evidentemente, él nunca invita… a pesar de podérselo permitir sobradamente.
Finalmente, la rigidez normalmente abarca tantas áreas de la vida de estas personas que, incluso, suelen sentirse incapaces de tirar objetos que ya no les sirven: lo guardan casi todo aunque no tenga un valor sentimental, por inútil que sea o gastado que esté.
Sintomatología asociada
Los individuos con esta problemática reprimen sus emociones en público, muestran una imagen muy seria y formal y, de hecho, se sienten incómodos ante las expresiones de afecto u otro tipo de emociones manifestadas por los demás.
Por otra parte, el hecho de necesitar controlarlo todo a la perfección, sin dejar espacio para el más mínimo error, hace que muchas veces tengan dificultades en la toma de decisiones. Debido a estas dificultades, pueden verse desbordados y acabar por no decidir nada y, por lo tanto, no hacer nada, lo que les provoca un gran malestar.
Además, en las situaciones en las que no tienen el control (éste depende de otros sujetos), sienten una gran ira y frustración cuando las cosas se dan de una manera que no sigue las normas que internamente tienen establecidas. Sin embargo, esta ira se suele reprimir para no perder la compostura.
En relación a los trastornos asociados, pueden sufrir trastornos de ansiedad y trastornos del estado de ánimo.
No confundir con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Aunque las personas con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad pueden tener algún síntoma parecido a las que sufren TOC, se deben diferenciar estas dos problemáticas.
El trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, como su nombre indica, es un problema de personalidad. Es decir, la manera de sentir, pensar y comportarse se ha hecho inflexible. Es este patrón de personalidad rígido lo que interfiere en la vida del sujeto y de las personas con las que se relaciona. En cambio el TOC, no es un trastorno de personalidad, sino que es un trastorno de ansiedad en el que se sufren obsesiones, que provocan una gran angustia, y/o compulsiones, dirigidas a neutralizar la ansiedad causada por estas obsesiones.
Así pues, uno de los aspectos diferenciales es que en el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad se tienen pensamientos muy rígidos que son percibidos como normales (la persona los vive de manera egosintónica), mientras que en el TOC los pensamientos se perciben como intrusivos e indeseables (se viven de manera egodistónica) ya que, como hemos comentado, tienen forma de obsesión.
Interesantisimo el articulo y muy acertado. Parece que hubieran escrito para mí
Gracias por tu comentario, Lola. Me alegro de que te haya gustado el post.
Saludos!
Excelente articulo Marta. Creo que ahora entiendo mejor lo que me esta sucediendo, tengo un TOC de la Personalidad. Mi personalidad coincide con:
* Cuando el intento de dominar todo aquello que quieren controlar da un giro, de manera que aquello que querían controlar les acaba dominando a ellas e interfiriendo en su vida.
* Se sienten incómodos ante las expresiones de afecto u otro tipo de emociones manifestadas por los demás.
Siempre me pregunte que me sucede cuando me saludaban como si me conocieran de hace años o me quieren dar un abrazo y me sentia incomodo. Pense que tal vez era porque en mi familia nunca nos hemos abrazado, despues de sentirme asi, los abrazo cada vez que los veo; mas alla de las situaciones que vivamos.
Por otro lado anteriormente hace años supere un TOC de la contaminacion y hace dos años que mi viejo me dio una mano para comprarme una laptop despues de esperarla tanto tiempo. Sin embargo, me propuse un cambio, queria ponerme a estudiar mas que nunca y empece a organizar las cosas en la PC porque siempre fui ordenado (pero sin exagerar) y el año pasado sucedieron algunos prolemas en casa, tuve graves ataques de ansiedad en la cual se me cerraba el pecho, un sentimiento de volver a perderlo todo me rodeaba cada vez mas y empezaba a revisar mas de una vez las cosas que hacia; sin estar nunca conforme o seguro de ello.
Despues de eso, tanto insistir mi padre me dio una ayuda para alquilar y hace 8 meses que estoy mas tranquilo, el animo viene bien, quisiera retomar mis metas a partir del año que viene; pero, ahora me faltan solo dos meses y si bien con algunas cosas como la PC logre flexibilizarme, veo que se me esta saliendo de control el querer todo calculado, evito en todo momento que suceda algun error y me estoy comenzando a desanimar… (cosa que no quiero permitir que suceda porque mas que un miedo se va a convertir en una realidad mas).
Antes no era asi, me sucedio despues de esos ataques de ansiedad, como si el pensar en ese miedo a equivocarme se engendro en mi. Antes era fuerte, no le temia a nada y esto ya me esta cansando, lo peor es que me queda solo un mes de alquiler y en casa ya me vienen informando que hay un monton de problemas y no quisiera volver. Otra no me queda pero intento no pensarlo para progresar en mis cosas, aunque se me hace dificil, mas teniendo 27 años y no teniendo un titulo importante con el que siempre soñe para poder ayudares….
A veces pienso, ¿podra ser que volvio el TOC pero de otro tipo? Personalmente no lo creo, porque si bien tengo miedo a equivocarme, si reviso las cosas las veces que sea necesarias (trato de conformarme con dos y no es un numero que signifique algo, solo que intento volver a confiar) y si veo que estan bien; no me siento nervioso ni ansioso. Tal vez si me pregunto si lo pude haber echo bien ahi me entra un poco de miedo, pero no es algo que me he visto exigido a volver a revisarlo en todos los casos. En algunos casos si he vuelto a revisarlos por el mismo miedo pero no mas de una vez; en esto de volver atras estoy trabajando para superar porque es increible el tiempo que pierdo.
Lo que voy a hacer hoy, es una reflexion de lo que era antes y que me hizo venir asi, hacer algunas pruebas a fin de volver a retomar la confianza e intentar volver a hacer las cosas confiando en ello.
¿Piensa usted que en estos 8 meses deberia haberlo superado?
¿Que opina usted de lo que me sucede?
Disculpe por el extenso mensaje.
Saludos,
Diego.
Hola Diego,
Gracias por explicarnos tu caso.
Antes que nada me gustaría insistir en que no es lo mismo un Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) que un trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. En algunos casos, se pueden presentar juntos… pero en muchos otros casos no es así y son entidades diferentes.
Dicho esto… para recibir asesoramiento psicológico personalizado, puedes dirigirte a mi espacio profesional: http://martacomadran.com/ Allí encontrarás toda la información (tipos de servicios psicológicos que ofrezco, coste, cómo trabajo, etc.) y un formulario a través del cual puedes contactar conmigo.
Saludos
Buen dia Dra. es totalmente a doc a mi su articulo. quisiera saber si se tiene algún tratamiento para manejar este trastorno?
Hola Ana,
Sí hay tratamiento psicológico para estos casos. Como siempre, son tratamientos personalizados, ya que hay que tener en cuenta muchas cosas (dificultades que pueda estar atravesando la persona que padece este trastorno, otros rasgos de personalidad, situación familiar, laboral, etc.).
Saludos
Buenas tardes.
En este momento no estoy segura de si yo padezco de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) o un TPOC (Trastorno de la Personalidad Obsesivo Compulsiva). Desde que tengo unos 8 años soy así, lo que me hace dudar entre los dos, por la edad y ya que son gran número de tipos de TOC los que llevo desarrollados hasta el momento y continúan aumentando o desarrollandosen cada vez mas, en el momento llevo ya varias semanas de gran ansiedad en las cuales apesar de que he tenido gran cantidad de cosas por hacer me he bloqueado por el número de cosas que dan vueltas en mi cabeza, no puedo más. Siempre había considerado que mis acciones eran las correctas, pero en este momento lo odio me encantaría poder ser despreocupada y disfrutar de la vida como otras personas, de niña no tuve una buena relación con mis padres, siempre he tenido el supuesto que nunca me quisieron, por mas que trate de ser lo mejor posible para complacerlos, he sido de las mejores, sino la mejor estudiante en todas las Instituciones en las que he estado hasta el momento, tengo rituales como el lavarme continuamente las manos incluso creo que 40 veces en un día con cantidades excesivas de jabón y agua, ideas repetitivas, usar cloro para desinfectar cosas como las paredes de mi habitación y de hay incluso cosas mas pequeñas (esto también me ha causado alergias en mis manos, que en este momento se encuentran en muy mal estado), no puedo dejar de pensar en todo lo que tengo que hacer, en el mejor momento para hacer las cosas, en la forma en la que tiene que ir doblada mi ropa, como debo de escribir en mis cuadernos hasta llegar al punto de escribir en uno y luego pasarlo (me he atrasado mucho por eso), escribir mis pensamientos, cosas como «debo de ser así» «Tengo que» «No debo de», rutinas, obsesión con el perfeccionismo con que todo sea perfecto e incluso llegar a pensar que las otras personas interfieren con lo que quiero hacer, pensar que me desagrada dedicarles tiempo, porque ese tiempo lo podría dedicar a otras cosas, en el pasado yo he tratado de suicidarme y he tenido tratamiento farmacológico mas no atención médica por menos de un mes. En mi caso mi vida es un tanto caótica tengo 18 años y pues a mi edad tengo un trabajo bastante estresante, estudio en una Universidad Pública una Carrera bastante exigente y vivo sola. No se si esto contribuye al hecho de que me sienta tan mal. Ya estoy buscando ayuda Psicológica en mi Universidad (claro que no he podido aún por esperar lo que se dice el «momento perfecto» es decir hacer que los números de la fecha coincidan aritmeticamente de alguna manera).
Buenas tardes.
En este momento no estoy segura de si yo padezco de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) o un TPOC (Trastorno de la Personalidad Obsesivo Compulsiva). Desde que tengo unos 8 años soy así, lo que me hace dudar entre los dos, por la edad y ya que son gran número de tipos de TOC los que llevo desarrollados hasta el momento y continúan aumentando o desarrollandosen cada vez mas, en el momento llevo ya varias semanas de gran ansiedad en las cuales apesar de que he tenido gran cantidad de cosas por hacer me he bloqueado por el número de cosas que dan vueltas en mi cabeza, no puedo más. Siempre había considerado que mis acciones eran las correctas, pero en este momento lo odio me encantaría poder ser despreocupada y disfrutar de la vida como otras personas, de niña no tuve una buena relación con mis padres, siempre he tenido el supuesto que nunca me quisieron, por mas que trate de ser lo mejor posible para complacerlos, he sido de las mejores, sino la mejor estudiante en todas las Instituciones en las que he estado hasta el momento, tengo rituales como el lavarme continuamente las manos incluso creo que 40 veces en un día con cantidades excesivas de jabón y agua, ideas repetitivas, usar cloro para desinfectar cosas como las paredes de mi habitación y de hay incluso cosas mas pequeñas (esto también me ha causado alergias en mis manos, que en este momento se encuentran en muy mal estado), no puedo dejar de pensar en todo lo que tengo que hacer, en el mejor momento para hacer las cosas, en la forma en la que tiene que ir doblada mi ropa, como debo de escribir en mis cuadernos hasta llegar al punto de escribir en uno y luego pasarlo (me he atrasado mucho por eso), escribir mis pensamientos, cosas como «debo de ser así» «Tengo que» «No debo de», rutinas, obsesión con el perfeccionismo con que todo sea perfecto e incluso llegar a pensar que las otras personas interfieren con lo que quiero hacer, pensar que me desagrada dedicarles tiempo, porque ese tiempo lo podría dedicar a otras cosas, en el pasado yo he tratado de suicidarme y he tenido tratamiento farmacológico mas no atención médica por menos de un mes. En mi caso mi vida es un tanto caótica tengo 18 años y pues a mi edad tengo un trabajo bastante estresante, estudio en una Universidad Pública una Carrera bastante exigente y vivo sola. No se si esto contribuye al hecho de que me sienta tan mal. Ya estoy buscando ayuda Psicológica en mi Universidad (claro que no he podido aún por esperar lo que se dice el «momento perfecto» es decir hacer que los números de la fecha coincidan aritmeticamente de alguna manera).
Mas de los tipos de trastornos están en:
Lavadores y limpiadores
Verificadores
Repetidores
Ordenadores
Acumuladores
Ritualizadores mentales
Perfeccionistas
ubitativos e indecisos (intolerancia a la incertidumbre)
Obsesiones de contaminación:
Info-obsesivos (acumuladores):
Obsesión con la inteligencia
Lo halle en Wikipedia y todos ellos coinciden con cosas que me suceden.
Lavar y limpiar todo hasta un punto enfermizo, verificar que las cosas están bien un trabajo, parcial, taller, la puerta que quede bien cerrada, repetir una misma acción 20 veces, ordenar todo lo mejor posible, acumular más de lo que necesito (artículos de higiene personal, ropa, cuadernos, libros), repetirme algo en mi cabeza todas las mañanas, es como una oración, me la se de memoria, dudar de que si lo que hago esta bien y si siento que no esta bien lo vuelvo a hacer o lo dejo para despues, obsesión con tocar o tener cualquier cosa contaminada conmigo, obsesión con ser la mejor en todo lo que haga, con obtener un 5 en todo o saber todo.
Espero que pueda dar algo de ayuda.
Muchas gracias, perdón por el largo mensaje pero solo no puedo más.
Adios.
Hola Maria Fernanda,
En estos momentos no puedo atenderte, puesto que estoy de baja por maternidad. Estaré de nuevo en mi despacho de psicología a partir de septiembre, momento en el que (si no has buscado la ayuda de otro profesional) puedes mandar tu consulta a mi página profesional martacomadran.com
Disculpa las molestias.
Saludos
Hola. Mi nombre es Mariela y soy de Argentina. Hace ya muchos años que estoy en tratamiento por depresión pero hace cosa de 4 años que empecé a desarrollar obsesiones. Mi psiquiatra dice que no es TOC ni nada de eso pero leyendo algunas cosas por internet me siento identificada. El caso es que siempre fui perfeccionista pero ahora, ya de grande eso se ha elevado a un nivel insoportable. Cada cosa que hago lo debo hacer de una forma que yo considere correcta o perfecta. Inclusive, las cosas mas insignificantes. Todo tiene que tener un órden que haga que yo me quede tranquila. Puedo retrasarme por hacer y rehacer las cosas o por repetir acciones varias veces. Mi psiquiatra solo me trata farmacológicamente y no estoy haciendo terapia actualmente. ¿qué tipo de terapia sería recomendable para estos casos? Saludos
Hola Mariela,
Expones una consulta sobre tu caso particular. Para recibir asesoramiento psicológico personalizado, puedes dirigirte a mi web profesional martacomadran.com
Saludos
un articulo muy interesante , no se si padezco este tipo de transtorno de la personalidad pero todo conincide casi en su totalidad conmigo, no se hasta que grado me afectara, porque en el caso si es que hay un aspecto positivo puedo decir que me ha ayudado a sobresalir en algunos aspectos y en mi trabajo a ser considerado como demasiado profesional, lo cual me da satisfaccion pero siempre quedo con ganas de hacer todavia mejor las cosas, agradezco infinitamente este articulo y ojala escriban mas al respecto, el irse conociendo ayudara a ir tomando lo mejor y en un momento dado hacer conciencia, muchas gracias por estos textos
Uffff me veo identificada, en todo😓😓